Pruebas de impacto de alta velocidad en paneles
En el campo automotriz, la seguridad de los pasajeros es clave e impulsa la investigación y el desarrollo, así como los procedimientos de control de calidad. Cada componente crítico tiene que ser probado. En los últimos años, los productores de automóviles han buscado características nuevas y originales para el diseño de interiores de automóviles. Además de la estética, todo debe estar de acuerdo con las especificaciones técnicas precisas; La resistencia, la durabilidad y las propiedades relacionadas con la seguridad son las principales propiedades para probar.

Algunas de las partes más críticas son los paneles y los elementos circundantes, como el volante, el interruptor de columna y las bolsas de aire. En caso de accidente, el área del tablero absorberá una cantidad significativa de energía de impacto y, cuando sea necesario, se desplegarán airbags. Los paneles están diseñados para minimizar y absorber amortiguadores y, por lo tanto, se construyen con diferentes partes específicas de plásticos: típicamente un relleno de espuma y una cubierta hecha de PVC. Durante el despliegue de la bolsa de aire, PVC cubre la ruptura y los pasajeros pueden ser lesionados por los fragmentos proyectados. Se están desarrollando mejores y mejores cubiertas de PVC que abordan este problema. Nos pidieron que probáramos una serie de muestras, incluidos paneles completos y placas de muestra con diferentes características. Realizamos pruebas de impacto de alta velocidad a diferentes temperaturas para comprender la forma en que se rompen las cubiertas de PVC.

Para esta prueba, utilizamos una torre de caída de Ceast 9350 con un sistema opcional de alta energía. El instrumento estaba equipado con un TUP piezecúal de 22 kn y un inserto de TUP hemisférico de 20 mM. El sistema de adquisición de datos DAS 64K y el software de impacto visual se utilizaron para guardar y analizar datos. Los paneles completos se aseguraron a un soporte personalizado que alinea la trayectoria TUP con el punto de impacto requerido. Las placas de muestra se probaron en un soporte estándar con sujeción neumática. La cámara termostática de la torre de caída se usó para generar diferentes condiciones de prueba, en este caso desde temperatura ambiente hasta -35 ° C. La gama disponible es de +150 ° C hasta -70 ° C. La velocidad de impacto se estableció en 24 m/s (igual a 86 kph o 53 mph), con una ventana de adquisición de datos de 20 milisegundos.

El software mostró curvas de impacto detalladas, normalmente dispuestas como fuerza frente a la deformación. Observamos una falla frágil seguida de una absorción de energía limitada durante la propagación de grietas después del pico. La fuerza máxima, la velocidad, la desaceleración, la deformación, la energía absorbida son cantidades disponibles para el análisis. La inspección visual de las muestras después del impacto también se llevó a cabo. Las diversas muestras mostraron una extensión diferente de propagación de grietas y desprendimiento de fragmentos. Se investigó el efecto de la temperatura ya que el comportamiento debe estar dentro de las especificaciones durante todo el rango de aplicación (desde el clima caliente hasta el frío). Las bajas temperaturas son las más críticas y, por lo tanto, más comúnmente probadas, ya que tienden a dar un comportamiento más frágil.