Prueba de fatiga y fractura del cable de refuerzo de neumáticos
El cable y el cable utilizado para el refuerzo de los neumáticos de vehículos motorizados son una de las aplicaciones más exigentes para cualquier producto de acero. Tan delgado como un cabello humano, el cable necesita reforzar el neumático para ayudar a resistir la carga compleja en servicio. Sin embargo, el cable a menudo falla a través del impacto, la fatiga y la fractura.

Un desafío importante asociado con este tipo de alambre fino es la delgadez y la dureza que dificulta el apasionante. Sin el enfoque de agarre apropiado, las concentraciones de estrés en el borde de la cara de la mandíbula producirán fallas prematuras o saltos de la mandíbula. Además, debido a que el material tiene una pequeña cantidad de tensión durante la prueba, encontramos que usar un transductor de medición de posición tradicional no es suficiente para datos de tensión precisos. Por último, si se usa extensometría de contacto, puede introducir errores, incluidos los causados ​​por el deslizamiento de bordes de cuchillo o puntos de concentración de estrés.

Sugerimos utilizar nuestros sistemas Kason y 8800 servohidráulicos para investigar las propiedades de fatiga y fractura de los cables utilizados en el refuerzo de los neumáticos. Para los mejores cables, es aún más importante seleccionar una celda de carga de baja fuerza apropiada y agarres de baja masa adecuados para que una prueba dinámica tenga éxito.

En este caso particular, utilizamos un instrumento de prueba Kason E1000 equipado con una celda de carga de baja fuerza y ​​agarres de collets de alambre fino en miniatura que agarra el cable sin introducir concentraciones de tensión. Además, el codificador digital óptico en el sistema Kason se utilizó para monitorear los datos de posición. Nuestras pruebas se ejecutaron con éxito entre 0.5 N y 1.5 N a frecuencias de prueba de hasta 80 Hz.

Además, las muestras para pruebas de fractura se produjeron a partir de secciones más gruesas del cable y se obtuvieron con el mecanizado de descarga eléctrica. La muestra se fatigó luego en frecuencias superiores a 20 Hz, mientras que se usó microscopía óptica para medir el crecimiento de las grietas.